Una de las cosas que más me admira de la sociedad española es la sensibilidad que hemos desarrollado hacia los accidentes y riesgos laborales, y muy especialmente para los trabajadores muertos. Hace ya tiempo que todos, instituciones, partidos, empresas, medios y ciudadanos dijimos "basta ya" y nos comprometimos a acabar con las muertes, los accidentes y enfermedades en el trabajo.
Este viernes se celebra (en otros países, que en España ya no hace falta) el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y yo recuerdo con tristeza aquel tiempo, lejano y ya casi olvidado, en que vivíamos con indiferencia la siniestralidad laboral. Por aquel entonces morán cientos de trabajadores (nada menos que 607 en aquel remoto año 2016), y miles quedaban heridos o enfermaban, sin merecer apenas atención, ni provocar reacción. Lo sé, estremece recordar hoy a todos aquellos compañeros muertos sin respuesta.
Todo empezó a cambiar cuando los trabajadores decidimos plantarnos, gritar "ni un muerto más", y movilizarnos. Recuerdo con emoción los lemas de aquellos días ("Si tocan a un trabajador, nos tocan a todos", "No estamos todos, faltan los compañeros muertos"), los minutos de silencio y banderas a media asta por cada fallecido, los interminables debates en el Congreso, las tertulias televisivas monotemáticas, los famosos sensibilizando, los conciertos solidarios. Hasta los medios dejaron de usar el tecnicismo "siniestralidad" y empezaron a hablar de "violencia laboral", mientras en las manifestaciones gritábamos contra el "terrorismo patronal".
Aquella movilización consiguió, recuerden, que los distintos gobiernos tomasen medidas, al principio tímidas (prevención, formación), luego más contundentes por la presión social: refuerzo de inspecciones, endurecimiento penal, sanciones ejemplares a empresas incumplidoras, hasta llegar a la famosa "ley contra la violencia laboral" ... Los trabajadores no nos conformamos, la movilización fue a más, y los primeros señalamientos y boicots de consumo a las empresas obligaron a éstas a implicarse activamente.
Pero el gran cambio de produjo cuando los gobernantes, presionados por la ciudadanía, reconocieron que la precarización, temporalidad, abuso de subcontratación y pérdida de derechos laborales tenían relación con el aumento de accidentes desde 2012. Que un tercio de los muertos en 2016 lo fuera por infartos o derrames cerebrales debidos al estrés laboral causó gran conmoción en aquel tiempo, y facilitó un gran acuerdo político contra la precariedad, el esfuerzo de la negociación colectiva y la recuperación de derechos.
( El año pasado murieron 607 trabajadores. De ellos 86 por accidente de tráfico, el resto en su jornada laboral, 219 de ellos por infarto o derrame cerebral. Se estima que la cifra real de estos últimos es mucho mayor, por todos aquellos que fallecen fuera del trabajo aunque la causa se el estrés laboral. Algo similar ocurre con los fallecidos por cáncer, cuya vinculación al riesgo laboral es difícilmente demostrable).
Este viernes se celebra (en otros países, que en España ya no hace falta) el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, y yo recuerdo con tristeza aquel tiempo, lejano y ya casi olvidado, en que vivíamos con indiferencia la siniestralidad laboral. Por aquel entonces morán cientos de trabajadores (nada menos que 607 en aquel remoto año 2016), y miles quedaban heridos o enfermaban, sin merecer apenas atención, ni provocar reacción. Lo sé, estremece recordar hoy a todos aquellos compañeros muertos sin respuesta.
Todo empezó a cambiar cuando los trabajadores decidimos plantarnos, gritar "ni un muerto más", y movilizarnos. Recuerdo con emoción los lemas de aquellos días ("Si tocan a un trabajador, nos tocan a todos", "No estamos todos, faltan los compañeros muertos"), los minutos de silencio y banderas a media asta por cada fallecido, los interminables debates en el Congreso, las tertulias televisivas monotemáticas, los famosos sensibilizando, los conciertos solidarios. Hasta los medios dejaron de usar el tecnicismo "siniestralidad" y empezaron a hablar de "violencia laboral", mientras en las manifestaciones gritábamos contra el "terrorismo patronal".
Aquella movilización consiguió, recuerden, que los distintos gobiernos tomasen medidas, al principio tímidas (prevención, formación), luego más contundentes por la presión social: refuerzo de inspecciones, endurecimiento penal, sanciones ejemplares a empresas incumplidoras, hasta llegar a la famosa "ley contra la violencia laboral" ... Los trabajadores no nos conformamos, la movilización fue a más, y los primeros señalamientos y boicots de consumo a las empresas obligaron a éstas a implicarse activamente.
Pero el gran cambio de produjo cuando los gobernantes, presionados por la ciudadanía, reconocieron que la precarización, temporalidad, abuso de subcontratación y pérdida de derechos laborales tenían relación con el aumento de accidentes desde 2012. Que un tercio de los muertos en 2016 lo fuera por infartos o derrames cerebrales debidos al estrés laboral causó gran conmoción en aquel tiempo, y facilitó un gran acuerdo político contra la precariedad, el esfuerzo de la negociación colectiva y la recuperación de derechos.
( El año pasado murieron 607 trabajadores. De ellos 86 por accidente de tráfico, el resto en su jornada laboral, 219 de ellos por infarto o derrame cerebral. Se estima que la cifra real de estos últimos es mucho mayor, por todos aquellos que fallecen fuera del trabajo aunque la causa se el estrés laboral. Algo similar ocurre con los fallecidos por cáncer, cuya vinculación al riesgo laboral es difícilmente demostrable).
No hay comentarios:
Publicar un comentario