La carga mental es el conjunto de requerimientos mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es decir, el nivel de actividad mental necesario para desarrollar el trabajo.
Las exigencias de la tarea, están determinadas por los siguientes factores:
- Contenido del trabajo.
- Condiciones ambientales.
- factores psicosociales y de organización.
- Acondicionamiento físico del puesto.
Podemos hablar de dos tipos de carga mental:
- Sobrecarga mental: situaciones en las que el trabajador está sometido a más exigencias de las que en función de sus capacidades puede satisfasces.
- Subcarga mental: situaciones en las que el trabajador tiene que realizar poco trabajo o tareas muy sencillas.
Tanto la falta de estimulación como el exceso esperjudicial para el trbajador teniendo consecuencias negativas.
- Dentro de estas definiciones podemos encontrar varias combinaciones:
- Sobrecarga cuantitativa: se produce cuando se han de realizar muchas operaciones en poco tiempo.
- Sobrecarga cualitativa: se produce cuando el trabajador tiene unas demandas mentales excesivas en relación con sus conocimientos y habilidades.
- Subcarga cuantitativa: situaciones en las que el trabajador tiene que realizar poco trabajo.
-Subcarga cualitativa: tareas demasiado simples o sencillas.
la consecuencia más directa de una carga mental inadecuada es la FATIGA MENTAL.
Se puede definir como la disminución de la capacidad física y mental de un individuo, después de haber realizado un trabajo durante un periodo de tiempo determinado.
Puede presentarse en dos niveles,normal o fisiológica y crónica. Consecuencias:
FACTORES DE LA FATIGA
¿ CÓMO EVITAR Y COMBATIR LA FATIGA MENTAL UN ESTUDIANTE?
- No estudiar nunca más de una hora seguida, sin pausa.
- Procure evitar el estudio después de ejercicios físicos pesados, cuando se tiene sueño, hambre, frío, sed, calor excesivo, u otras molestias o preocupaciones.
- Alternar siempre diversas fases del estudio: lectura de orientación general, lectura concentrada, ejercicios de prácticas de técnicas, debatir con algún compañero, hacer resúmenes, etc.
- Procurar cambiar posturas cada cierto tiempo y descansar la vista en los mismos intervalos.
- Tras una sesión de 2 ó 3 horas, realizar una pausa de distracción, además de las mencionadas anteriormente.
- Practicar durante las pausas algunos ejercicios en la nuca o movimientos rítmicos para estirar las extremidades.
- Evitar el abuso de café ya que es perjudicial.
https://www.youtube.com/watch?v=SVtOMwOKf6c
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario