21 ene 2019

Climatización en el trabajo

La oficina o la planta industrial son lugares en los que la gente suele pasar más tiempo que en su propia casa, por lo menos ocho horas diarias. Por esta razón es importante mantener el mejor ambiente posible al interior de las instalaciones en las que se labora. El ambiente laboral adecuado no sólo es aquel en el que los trabajadores llevan relaciones cordiales y las dinámicas diarias son agradables y productivas; también significa que el entorno y las condiciones climatológicas dentro de las instalaciones sean las adecuadas para desempeñar las funciones diarias. Esto último se logra mediante la climatización. La climatización La climatización es un conjunto de procedimientos que permiten crear las condiciones ambientales (temperatura, limpieza, humedad) adecuadas para ambientes cerrados en los que habitan permanente o temporalmente las personas.


Desde una perspectiva científica, el exceso de calor puede ocasionar problemas en la presión arterial, deshidratación y desmayos. Es importante que tomes agua para mantenerte hidratado, bien alimentado y que tomes los recaudos necesarios,si tienes problemas de presión.
El calor excesivo puede causar complicaciones de memoria y de concentración a la hora de trabajar. En efecto, el calor incide no solamente en nuestro cuerpo, sino también sobre la mente. Como consecuencia de ello, el rendimiento laboral descenderá. Generalmente, el calor agobia. Existen diferencias de tolerancia al calor de acuerdo a cada persona en particular. Por ello, desde los RR.HH., se cree que se debe contar con una temperatura adecuada a la hora de trabajar. La Ergonomía laboral incluye la necesidad de contar con un ambiente térmico adecuado. En verano, trabajar con un aire acondicionado en la oficina se vuelve central. Para conseguir la correcta climatización de cualquier espacio cerrado, como las oficinas o plantas industriales, es necesario contar con el equipo adecuado, que incluye: - Sistemas de aire acondicionado - Ventilación - Termostatos - Calefacción - Filtros de aire - Reguladores de presión Importancia de la climatización en la empresa Contar con la adecuada climatización en la empresa es sumamente importante ya que un ambiente agradable contribuye a la mejor interacción de los trabajadores. Además, al garantizar las mejore condiciones ambientales posibles y permitir la eficaz circulación de aire se evita la posible propagación de enfermedades, tales como la gripe.

15 ene 2019

LA ILUMINACIÓN EN EL TRABAJO

CONSECUENCIAS DE UNA MALA ILUMINACIÓN EN EL TRABAJO.

Las consecuencias de una mala iluminación en el lugar de trabajo se hacen notar tanto en enfermedades que afectan a la vista como en el rendimiento general de los empleados.

Tanto el defecto como el exceso de luz provocan malestar en las personas y repercuten en la productividad de la empresa de manera directa.




CONTRA LAS ENFERMEDADES, VENTAJAS DE UTILIZAR ILUMINACIÓN LED:


1. La luz LED no provoca efecto de calentamiento del ojo.

2. Su mejor luminosidad evita tanto la falta como el exceso de luz y ello repercute positivamente en el estado de ánimo.

3. No emite luz infrarroja ni radiación ultravioleta, que afecta directamente a los ojos y a la piel de quienes pasan muchas horas al día con esta iluminación.

4. Permite una intensidad de iluminación ambiente acode con el lugar de trabajo, pero también en pantallas electrónicas, equipos multifunción o pantallas LED FULL color.






Información:

https://elnacional.com.do/efectos-de-la-iluminacion-inadecuada-en-la-salud/
https://www.maupe.com/Empresa/consecuencias-una-mala-iluminacion-trabajo/

14 ene 2019

¿Las mujeres siempre tienen frio?



"Las mujeres siempre tienen frío". Se trata de una frase que en mayor o menor medida se repite en las oficinas durante los meses de calor. De hecho, es habitual ver a las trabajadoras en verano con una chaqueta para protegerse del frío que emana del chorro del aire acondicionado mientras que los varones se encuentran trabajando plácidamente en manga corta.

Esta forma de regular la temperatura se remonta a finales de los años 60 cuando la presencia en el trabajo estaba compuesta principalmente por hombres. Hoy, más de medio siglo después, las mujeres representan, de media, un 47%.

La fórmula desarrollada por el científico Polv Ole Fanger tiene en cuenta aspectos como "la temperatura del aire, su velocidad, la presión por vapor y la vestimenta". Sin embargo, la fórmula en su totalidad está calculada en función del metabolismo de un hombre de 40 años y 70 kilos de peso, y son parámetros que permanecen inalterables a dia de hoy para calcular las temperaturas de confort.

Sin embargo, el metabolismo de hombres y mujeres tienen un comportamiento diferente (según distintos estudios, el de los varones es entre un 20% y un 30% más acelerado que el de las mujeres) y las mujeres tienen las extremidades más frías que los hombres. Cuando la temperatura desciende, las mujeres cierran a gran velocidad los vasos sanguineos de la piel y se enfrían antes. Los hombres en cambio tienen mayor masa muscular y grasa corporal que les protege del frío.

Resultado de imagen de las mujeres tienen frio en trabajo
El  por qué las mujeres suelen tener mas frio que los hombres en una oficina tiene respuesta.

Fuente: http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/trabajo/2015/09/02/222442.php


11 ene 2019

Ventilación eficiente y su influencia en los sistemas de ventilación oficinas

Un alto porcentaje del consumo energético total de los edificios está ocasionado por la climatización oficinas y locales comerciales. En estos espacios, se busca alcanzar el confort térmico y la calidad del aire interior mediante sistemas de ventilación y climatización interrelacionados cuyo consumo, por evidentes razones económicas y ambientales, hemos de saber controlar.

Normativa de los sistemas de ventilación

La normativa que establece el Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios (RITE) es la que regula las características mínimas exigibles a los sistemas de ventilación y climatización oficinas y locales.
En relación a la calidad del aire en función de los usos a los que está destinado el edificio:
  •  Calidad del aire óptima: Obligatoria en hospitales, clínicas, laboratorios y guarderías.
  • Calidad del aire buena: Obligatoria en oficinas, residencias, salas de lectura, museos, aulas y piscinas.
  •  Calidad del aire media: Obligatoria en edificios comerciales, cines, teatros, salones de actos, habitaciones de hoteles, restaurantes, cafeterías, gimnasios y salas de ordenadores.
  • Calidad del aire baja: No aplicable para edificios de uso habitual.
Es decir, que en los espacios dedicados a oficinas, la exigencia es de una calidad del aire buena.

Aspectos fundamentales de una ventilación eficiente en oficinas

Los sistemas de ventilación de las instalaciones de climatización oficinas, diseñados según el RITE, deben considerar la impulsión de aire exterior a los locales, porque en condiciones extremas de invierno o verano aporta una carga térmica a superar en el interior del local ya climatizado. Un mal diseño puede afectar negativamente desde el punto de vista energético.
Aspectos fundamentales relacionados con la eficiencia energética que hay que considerar en el diseño de la ventilación y climatización oficinas son:
– No ventilar más de lo necesario.
– Free-cooling: Aprovechamiento de las condiciones térmicas del exterior cuando sean idóneas para enfriar el local mediante el uso exclusivo del sistema de ventilación .
– Enfriamiento nocturno: Entre las 5 y las 8 de la madrugada, la temperatura es sensiblemente inferior que durante el resto del día  y puede utilizarse como ventilación nocturna, con el consiguiente ahorro energético.

Ventilación y climatizacion oficinas

En la actualidad, los espacios de oficinas se caracterizan por ser abiertos, diáfanos y orientados a garantizar el confort desde el punto de vista lumínico, térmico y de la calidad del aire. Su alto grado de hermeticidad obliga a disponer de sistemas de ventilación eficientes que garanticen la calidad del aire sin aumentar el consumo energético debido a las oscilaciones térmicas producidas por la renovación del aire contaminado.
En este sentido la solución más eficaz, tanto en ventilación como en climatizacion oficinas,  consiste en adaptar los caudales de renovación a la ocupación real de los locales.
En este sentido, la zonificación tendrá como objetivo alcanzar el bienestar y obtener ahorro en el consumo de la energía en los espacios interiores climatizados. La división del sistema en subsistemas tendrá en cuenta parámetros tales como la compartimentación de los espacios interiores, la orientación, uso, ocupación y horario de funcionamiento.
El equipo de profesionales de rcastilla, como empresa de climatización innovadora, está en constante evolución e investigación tecnológica para ofrecer a nuestros clientes los mejores sistemas de climatizacion oficinas.